Editorial especial del profesor Reyes

Estimados amigos caminantes de este maravilloso proyecto de Peripatéticos, antes de todo, daros las gracias por leernos y acompañarnos por nuestra trayectoria e historia.

El equipo editorial me ha designado para escribir, en nombre de todos, este editorial especial del número siete de la revista por varios e importantes motivos.

En primer lugar, y no el menor, como recuerdo de esas palabras inaugurales que os dirigí en los dos números iniciales. Más de un año después seguimos adelante, lo que es meritorio en la complicada situación editorial actual en una continua competencia a nivel digital para tratar de interesar a los lectores. Además, el proyecto ha crecido y se ha ido difundiendo edición a edición: visitas, descargas, tiempo de lectura… lo que son unos indicadores positivos que nos congratulan y aumentan nuestro antropológico optimismo.

En segundo, porque desde este número queda abierto nuestro mercado donde podréis adquirir productos y servicios de vuestro agrado, desde libros hasta cursos. Comenzamos, como no puede ser de otra manera, con Venezuelan Scientific Research Reports una revista indexada de las más prestigiosas de Hispanoamérica como se observa en los rankings existentes. Podemos recomendarla para todos los públicos, dado que está considerada de amplio espectro temático, no solo educativo, pero puede ser especialmente útil para estudiantes de máster y doctorado que busquen la excelencia a través de sus novedosos artículos de investigación científica. Esperamos que os sea de utilidad.

En tercer lugar, permitidme hablaros de mi nuevo estudio que será publicado periódicamente en nuestra revista en lengua valenciana. Es un tema poco tratado en el mundo educativo, si es que lo ha sido fehacientemente alguna vez, y que desearía que abriese un nuevo campo de trabajo a los investigadores. La educación reproduce modelos sociales, pero…  ¿y si transmitimos de forma inconsciente ciertas desigualdades como las laborales?

Además, en este número tenemos diversos artículos como nuestra colaboración con la Fundación Horacio Ducharne con un escrito de gran calidad del Dr. Antonio Elias Salloum; también la continuación de PAEC en Venezuela de la profesora Fabiola García; aportaciones nuevas como la del escritor Marcelino Lastra; pero en este número vamos a hacer un pequeño experimento esperando vuestra aceptación, dado que mucho de vosotros nos habéis pedido también relatos de narrativa. Pues, aquí tenéis lo que nos solicitabais, en este número con una finalidad socioeducativa, pero nos quedamos a la espera de vuestros comentarios para futuros derroteros.

Porque como comenzaba este editorial queremos crear y afianzar los caminos para la comunicación con vosotros, nuestros lectores. Porque gracias a vosotros y para vosotros se hace Peripatéticos.

Gracias de corazón

 

Juan Carlos Reyes Vevia

Presidente de la Asociación Peripatéticos y director de la revista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PAEC

La Contra 9: «El humo nos saldrá caro»

Estamos intentando mantener a raya la seguridad personal de nuestra  chavalada con más burocracia que la que se necesitaba para salir de la República Democrática Alemana. Para ir con los chiquillos a un

Cultura

La tradición Hagumo (Los Shizen)

El secreto mejor guardado de Japón. Poco han dejado los historiadores claro respecto a la cultura Hagumo conocida por los Yamato como los Shizen, “los

PAEC

La Contra 8: Refuerzo positivo

Creo que ni hay nadie en sus cabales que no considere la validez del “refuerzo positivo” y que en muchas ocasiones (ojo, no en todas,