Aproximación al diagnóstico participativo comunitario de la Unidad Educativa Nacional “Salto Angel” de la urbanización El Perú de Ciudad Bolívar, Venezuela (PRIMERA PARTE)
F. García
Universidad Bolivariana de Venezuela Avenida Germania, Antigua sede CVG 8001 Ciudad Bolívar, VENEZUELA
E-mail: luciaisabella2010@gmail.com
Fecha de recepción de original: 22 mayo 2022. Fecha de aceptación de original: 15 septiembre 2022.
Abstract: The article describes the initial part of a research study to diagnose the Venezuelan education system. In turn, a public school in Ciudad Bolívar, Venezuela, is taken into account as a theoretical sample to gather local information and characterize the education system. The work is based on qualitative methodology and includes in-situ observations, interviews and documentation review and it is aimed to propose the necessary changes towards the Hispanic School.
Index Terms: Hispanic School, Learning Process, Pedagogical Methods.
INTRODUCCION
Nelson Mandela, destacó que una de las principales herramientas para que la sociedad funcione y avance es la educación. Todo niño, independientemente del lugar en que viva, tiene el derecho a tener una educación de calidad, que le permita desarrollarse y crecer como persona para posteriormente convertirse en adulto con las potencialidades necesarias que le permitan realizar un aporte valioso a su comunidad. Sobre la transcendencia de la educación, resulta importante destacar a Gabriela Mistral [1], insigne educadora hispanoamericana que dejó una huella invaluable al proporcionar especial relevancia al desarrollo de una serie de principios educativos fundamentados en el enfoque humanista necesario para poner en práctica una educación de calidad. En lo referente al valioso aporte de esta destacada educadora, es importante resaltar que la misma no solo analizó cómo el estudiante debe desarrollar su clase, sino que también realizó un llamado constante de conciencia al educador, quien debe ser ejemplo de vida y de entrega coherente y genuina.
De acuerdo a lo planteado, Gabriela Mistral, representa el ejemplo del docente que la Hispanidad necesita. Así pues, se requiere redefinir y replantear el rol de cada uno de los actores y elementos de la educación actual considerando un pensamiento pedagógico vinculado a las verdaderas necesidades existentes de los pueblos hispanos, fortaleciendo la calidad educativa, y construyendo una escuela que supere las profundas desigualdades que arrecian en la Hispanidad [2].
Por ejemplo, en Venezuela existe una profunda crisis estructural de la escuela, que falla en dar respuesta a las necesidades nacionales. A partir de la revisión de recientes investigaciones en el ámbito educativo y la observación directa, se evidencia que el país presenta severas dificultades educativas tales como: problemas comunicacionales entre los actores de la comunidad estudiantil, elevado nivel de deserción escolar, infraestructura inadecuada, problemas de salud mental por parte de los estudiantes, escaso número de docentes preparados para enfrentar los retos que la sociedad demanda, problemas severos de comprensión lectora por parte de los estudiantes, aumento de la violencia social [3], entre otros problemas. Situación que amerita un cambio importante en el sistema educativo, donde es prioritario que los actores de la escuela se integren a través de una participación activa, con la finalidad de fortalecer la calidad educativa y realizar un valioso aporte para la construcción de la Escuela para la Hispanidad. Propuesta que se hace cada vez más factible por el surgimiento de foros interesados en el problema escolar, como es el caso del Parlamento Global Hispano [4].
De acuerdo a lo planteado, resulta esencial realizar las siguientes preguntas: ¿Cuál es la realidad de la escuela venezolana? ¿Por qué es necesario realizar un cambio en la escuela nacional? ¿Por qué es importante seguir avanzando en la construcción de la Escuela para la Hispanidad? ¿Resulta ineludible la realización de un cambio estructural en el sistema educativo? ¿Cuáles son los elementos necesarios para realizar un diagnóstico participativo de la escuela nacional?. Sobre estas interrogantes resulta prioritario reflexionar.
Para responder a estas preguntas, es imprescindible ubicarse en el contexto educativo de la realidad circundante, sin menoscabo de ningún elemento que permita alterar la realidad. Al respecto, resulta fundamental que el docente y/o investigador asuma con conciencia crítica la realidad educativa local, proponiendo las acciones y correctivos necesarios que promuevan el desarrollo estratégico nacional a través de una posición vanguardista y abierta al cambio para mejorar esa realidad educativa.
JUSTIFICACION
La escuela nacional (EN) está inmersa en una profunda y prolongada crisis general caracterizada por un proceso de pulverización social [5]. Por ello, la EN debe ser cambiada para afrontar la crisis general, y orientarla hacia el desarrollo estratégico nacional. La EN debe promover el desarrollo social, político, económico y cultural, partiendo de una insubordinación fundante nacional [6]. Para lograr tal propósito, es necesario que se produzca un cambio estructural, una reforma educativa nacional [7]. Las bases de esta reforma se encuentran a partir del estudio de la EN actual, elaborando un diagnóstico local que permita conocer y analizar sus debilidades y potencialidades, para realizar propuestas factibles y dinámicas dirigidas a su mejoramiento.
El diagnóstico de la EN requiere la participación de la familia, la escuela, la comunidad y otras instituciones sociales que representan elementos esenciales en la investigación científica, incluyendo la inter-subjetividad como fundamento investigativo preponderante [8].
El diagnóstico de la EN sirve de punto de partida para analizar la realidad educativa y así proponer una reforma educativa que propicie un cambio estructural dirigido al desarrollo estratégico nacional. Aportando un importante avance hacia la construcción de la Escuela para la Hispanidad.
Para el diagnóstico de la EN, se ha seleccionado la Unidad Educativa Nacional Salto Ángel (UENSA), escuela localizada en la urbanización “El Perú”, de Ciudad Bolívar, Venezuela. El diagnóstico ha sido realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) ubicada en Ciudad Bolívar, con estudiantes de diferentes perfiles profesionales, a saber: arquitectura, psicología y comunicación social. El equipo de investigación fue coordinado por la profesora de Proyecto Integrado Comunitario, autora de este reporte, y asesorado por docentes con amplia experiencia en el ámbito investigativo. En este diagnóstico han participado también el director de la UENSA además de los padres, madres y/o representantes que forman parte de la comunidad educativa, y quienes han proporcionado información relevante sobre los problemas existentes en la UENSA, permitiendo posteriormente plantear propuestas para resolver los problemas diagnosticados [9].
Sobre la relevancia de esta investigación y su aporte para el desarrollo estratégico nacional, resulta importante destacar que la investigación toma en consideración los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [ 10], que expresan los principios fundamentales que sustentan la república y los derechos del ciudadano, resaltando el artículo 110 que destaca la importancia de la investigación científica en el desarrollo nacional. Además, la investigación se vincula con las exposiciones fundamentales del capítulo I de la Ley Orgánica de Educación [11] al reconocer el rol del Estado docente en el intercambio de teorías y prácticas sociales que fortalezcan la identidad nacional así como la cooperación con la investigación científica. También, la presente investigación se relaciona con los artículos 32 y 33 de la referida ley que auspician la permanente actualización y el mejoramiento de investigadores nacionales y el desarrollo de valores cuyo aporte se refleje en el desarrollo estratégico nacional.
Esta investigación forma parte del vértice social del Proyecto Angostura, estudio integral y prospectivo de Ciudad Bolívar, que coordina la Fundación Horacio Ducharne de Ciudad Bolívar (www.fundacionhoracioducharne.home.blog). Desde el vértice social del Proyecto Angostura se plantea la necesidad de desarrollar una escuela diferente donde se tome en consideración el sentido de la identidad nacional y colectiva, que promueva la soberanía nacional, la insubordinación cultural y la justicia social mediante el desarrollo de una conciencia crítica, y el reconocimiento de los valores hispanos [12].
La importancia de estudiar el estado de la UENSA radica en su valor como muestra teórica de las características de la EN, representando un punto de partida para la elaboración de propuestas conducentes a mejorar el estado actual de las escuelas nacionales en general. Este estudio permite tomar conciencia del estado actual de los problemas fisicos, sociales, comunicacionales, arquitectónicos y psicólógicos de las escuelas, analizando el origen de los problemas. Las dificultades existentes en la UENSA afectan a los niños, niñas, jóvenes y padres así como a la comunidad en general, ya que una formación educativa inadecuada, se traduce en serias dificultades sociales. Estas dificultades alcanzarían la población local y también nacional y puede prolongarse por un tiempo indeterminado de no realizarse las acciones indispensables para resolver las dificultades.
La calidad educativa está influenciada por el espacio físico en donde se educa. El lugar determina a su vez, la motivación del estudiante. En este sentido, es necesario resaltar que el espacio físico de la UENSA necesita mejorarse con la finalidad de fortalecer la calidad educativa. Se requiere entonces proporcionar prioridad a la utilización de espacios óptimos por parte de los estudiantes, con la finalidad de considerar a la educación como pilar fundamental indispensable para el desarrollo de una nación. En visitas preliminares de los investigadores a la UENSA se han constatado por observación directa, los siguientes diez (10) problemas del espacio físico:
- Carencia de agua potable (Foto 1).
Foto 1. Ausencia de bebederos o filtros de agua en los espacios de la UENSA.
- Deficiencia de energía eléctrica (Foto 2).
Foto 2. Poca o ausente iluminación y defectos en la red eléctrica de la UENSA.
- Filtración de la infraestructura (de la azotea hacia las aulas de clases) (Foto 3).
Foto 3. Techos con filtraciones en la UENSA.
- Necesidad de reparaciones del mobiliario tales como sillas, mesas, carteleras, (Foto 4).
Foto 4. Inmobiliario defectuoso de la UENSA.
- Carencias de medios electrónicos o TICS (Ej. computadoras portátiles) dentro de la UENSA (Foto 5).
Foto 5. Falta de equipos tecnológicos en la UENSA. 6- Necesidad de un plan para reparar la tubería de los baños (Foto 6).
Foto 6. Estado de los baños de la UENSA.
- Artículo compartido en función del acuerdo con la revista Reportes Venezolanos de Investigación Científica. Aparecido en su número actual (enero de 2023). El original se dividirá en tres partes para adaptarse al formato de Peripatéticos. La bibliografía se encuentra en el último artículo.
Un comentario
Solicitar apoyo con losbentes gubernamentales para las mejoras de las instalaciones educativa al igual que a la población estudiantil