CORPUS FUNDAMENTAL DE PAEC: METODOLOGÍA, PRINCIPIOS Y PROYECTO - Juan Carlos Reyes
El Corpus Fundamental de PAEC. Metodología, Principios y Proyecto es la guía de orientación básica para entender la labor de PAEC. Así como el marco de referencia al que deben ajustarse todos aquellos materiales que se quieran inspirar en él.
Este trabajo no solo muestra un marco teórico, sino también ayudas y prácticas concretas desde la reflexión, el análisis y la experiencia desde el año 2008 que se inició este trayecto.
Reúne, compila y amplia diversas publicaciones, algunas ya existentes y publicadas, junto a una gran mayoría inéditas. Corpus que se desea crezca en el futuro. Sin duda, como comúnmente se dice, no está todo lo que es, pero es todo lo que está.
Homologación de títulos educativos mejora oportunidades de trabajo para profesionales
Expertos de España, Venezuela, Guatemala y Panamá ofrecerán información en el Congreso Internacional de Educación para la Hispanidad (CIDEPH) La homologación de los títulos académicos entre las naciones mejora significativamente las oportunidades laborales de los nuevos profesionales en Hispanoamérica, además, facilita otros beneficios como el intercambio de conocimientos. Este tema, que tiene un impacto beneficioso directo en los nuevos profesionales, se analizará en el Congreso Internacional de Educación para la Hispanidad (CIDEPH) que celebrará su segunda edición el 23 y 24 de abril de 2025, consolidándose como un espacio fundamental para el diálogo y la cooperación en educación, movilidad profesional e integración cultural dentro del mundo hispano. De acuerdo con el Ing. Antonio Salloum, Coordinador del Congreso se realizará en modalidad híbrida (presencial y virtual) y contará con la participación de expertos y profesionales de España, Venezuela, Guatemala y Panamá, quienes debatirán en relación con este tema que es clave para el desarrollo de la comunidad hispanohablante abarcando temas como: la homologación de títulos académicos y su impacto en los ámbitos económico, social y cultural. La homologación de títulos representa un desafío que ha limitado la movilidad laboral de profesionales hispanohablantes en diversos sectores; además, la falta de reconocimiento de credenciales entre países obstaculiza el acceso
Suscríbete gratis para que te lleguen los artículos de la revista a tu correo electrónico.
La revista en PDF
Juego didáctico "La Escuela de Atenas"

La Contra 6: “likes” de tómbola
El tercero Tiziano Tizona Desde la distancia que proporciona unos días de vacaciones se empieza a ver mejor el problema que nos castiga desde hace
Apunts sobre les accions de lluita de la defensora ambiental Virginia Pinares Ochoa[1]
Katherin Mamani[2] El document és dedicat a Virginia Pinares Ochoa. Paymi hatun warmi, imaymanata atin, mana manchakuspa.[3] Resum: El document té com

La Contra 5: Fechas tan entrañable
Tiziano Tizona En estas fechas tan entrañables, que diría el otro, no deja uno de sentirse como cabra en garaje. A uno le gusta el

APORTACIONES DE ESPAÑA A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
Desde la pandemia de Coronavirus en 2020, la salud se ha convertido en una preocupación prioritaria en todo el mundo. Aquella catástrofe sobrepasó los sistemas

La Contra 4: «La mejillonización de la enseñanza»
Probablemente un gallo, un mejillón, un ciervo o una golondrina adquieran durante su juventud los conocimientos necesarios para su supervivencia, y con eso les baste

Alienación, conflictividad y violencia
Sociologando: Francisco Rodríguez frfrank611@gmail.com La alienación se caracteriza por estados en los cuales el Sujeto está atado a un poder estructural o a