El profesor Reyes les explica que va a impartir una clase magistral de unos 15-18 minutos sobre La historia del sufragio de la mujer, para luego ahondar más en siguientes clases y concluir con las temáticas del sufragio universal y la declaración universal de los derechos humanos en 1948.
Solicita a los secretarios/as que, formados, tomen nota de lo que consideren importante, porque luego les servirá como apoyo para responder a las cuestiones en grupo. Asimismo, señala a los portavoces, que expondrán más tarde lo trabajado en público. Además, solicita al resto que preste atención para contribuir a la redacción de las respuestas.2
El profesor, facilita a los secretarios/as unas tablillas que utilizamos en PAEC para apoyarse y redactar, aunque también pueden llevarlo a cabo con su propio material (carpetas, libros, etc.).3
En PAEC, en muchas ocasiones, cada contribución se hace necesaria para llegar al resultado final; por tanto, esto implica a todos los estudiantes con sus grupos. Por ello, recomendamos que se atienda y se fomente la participación dentro de los mismos. |
-
Clase magistral en el Ágora
El profesor Reyes comienza a impartir una clase magistral dentro de la formación del Ágora sobre «La Historia del Sufragio de la Mujer», en donde cada estudiante con sus grupos, prestan atención y se toman anotaciones.
Material
Tras finalizar, el profesor reparte un folio a cada secretaria/o con varias cuestiones:
– 1. ¿Cuándo se inicia el activismo de la mujer que desemboca en su ganancia del derecho al voto en gran parte del mundo? – 2. ¿Quiénes son las sufragistas y cuál era su propósito? – 3. ¿En qué fecha se logra el derecho al sufragio de la mujer por primera vez y cómo evoluciona? ¿Cuándo se consigue en España? |
Dinámica PAEC del Paseo Peripatético
Una vez repartidas las fotocopias, el profesor Reyes da inicio a una dinámica, en la que cada estudiante, con sus grupos, comienza a moverse, a pasear por el patio. Van resolviendo las cuestiones mediante la colaboración, el aporte de información parcial de lo atendido al docente en la clase magistral anterior, el material leído del día anterior y las anotaciones del secretario/a durante la clase magistral del docente.
Aunque al principio no haya costumbre de escribir andando o estar en constante movimiento, el estudiante fácilmente se adapta y se deja llevar por las sinergias de la dinámica. El docente se pasea por los grupos y los anima a caminar.
Los profesores y profesoras que integramos el proyecto PAEC, no solo lo hemos aplicado, sino que, además, lo hemos experimentado como alumnado en seminarios y cursos de extensión. |
Ejemplo: Se inicia la dinámica del Paseo Peripatético y todos los grupos empiezan a caminar. En el grupo 4, comienzan a trabajar sobre las cuestiones. María, como portavoz del grupo, recuerda a sus compañeros/as que deben estar en constante movimiento y no detenerse mientras colaboran.
Carla muestra las anotaciones tomadas al resto del grupo. Con ellas, la información escuchada en la clase magistral anterior y lo leído, redactan fácilmente la segunda pregunta, que versa sobre quiénes eran las sufragistas y sus propósitos.
En la primera pregunta, que versa sobre el inicio del activismo de la mujer, se les plantean algunas dudas; María les aporta información del artículo y uno de los enlaces que indicó el profesor y que leyó el día anterior sobre la revolución francesa y la figura femenina de Olympe de Gouges, escritora y filósofa política francesa autora de la Declaración de los derechos de la Mujer y la Ciudadana en 1791, uno de los primeros documentos históricos.
Por el contrario, Álvaro les propone una respuesta distinta relacionada con la obra Vindicación de los derechos de la mujer en 1792 de Mary Wolfstonecraft, escritora y filósofa inglesa, considerada una figura destacada en el mundo moderno.
Tras debatirlo, deciden redactar la primera, por ser una fecha anterior. En la tercera pregunta, aunque se apoyan en lo anotado por la secretaria, no les quedan claras algunas fechas.
El profesor Reyes, que va visitando los grupos durante la dinámica, se acerca al grupo de María a compartir lo trabajado y a escuchar como elaboran las respuestas. En la tercera pregunta, que versa sobre las fechas y lugares donde se consigue el voto femenino por primera vez, recuerdan que el primer país fue Nueva Zelanda, pero no tienen claro el resto. El profesor les menciona dos fechas simbólicas; EEUU en 1920 y España en 1931 con Clara Campoamor, pero también menciona que luego explicará el objetivo de la redacción de esta pregunta.
El grupo logra contestar a todas las cuestiones dentro de los 15 minutos. El ejercicio les ocupa un folio por las dos caras.
El Profesor Reyes trata de observarlos y participar con ellos, compartiendo más que instruyendo. En muchas ocasiones, de sus observaciones se reserva los consejos y los errores más destacados para comentarlos al final de la clase de manera general. |
Tras concluir la Dinámica del Paseo Peripatético, el profesor Reyes indica que se conforme nuevamente el Ágora, para trabajar, entre todos, los ejercicios realizados. Un aspecto positivo de la formación del Ágora, es que permite llevar a cabo muchas actividades PAEC dentro de la misma, porque es el modo principal de organizarse y funcionar fuera del aula.
El profesor explica que van a llevar a cabo, dentro de la formación del Ágora, lo que en PAEC llamamos Ejercicio de Réplica y Contrarréplica.
El Ejercicio de Réplica y Contrarréplica es muy adecuado para clases de repaso en general o repasos de lo trabajando anteriormente en la misma clase, o en clases anteriores. Se puede utilizar durante sesiones enteras o basar muchas clases en esta sistemática. Además, se puede utilizar con infinidad de temáticas. |
Aquí, los portavoces van a exponer las respuestas trabajadas por los grupos anteriormente, apoyándose en la redacción del secretario/a. Además, se permite intervenir a otros portavoces siempre y cuando lo comenten con el resto de su grupo. La hoja de respuestas les servirá de apoyo.
Ejercicio PAEC de réplica y contrarréplica: Se inicia el Ejercicio PAEC, basado en la temática de las actividades PAEC en esta Sesión 2, «La Historia del Sufragio de la Mujer».
Los portavoces, junto con sus grupos, todos formados en el Ágora y mirando hacia el docente y en línea de visión hacia el resto de grupos, van a comenzar a exponer las preguntas de la dinámica anterior por turnos y siguiendo las indicaciones del profesor, quien elegirá qué preguntas se contestan y qué grupo las contesta.
El docente regulará la cantidad de preguntas que se exponen y también de grupos que contestan en función del tiempo del que disponga y de lo que desee que se refuercen los conceptos de la temática. |
El profesor Reyes pide a la portavoz del grupo 1, Lorena, que conteste en voz alta a la primera cuestión, que versa sobre cuándo se inicia el activismo de la mujer, que la lleva a obtener el derecho a sufragio en gran parte del mundo y que culmina con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
Lorena expone durante varios minutos datos concretos sobre aspectos de la revolución francesa y de cómo se fraguaba el pensamiento femenino y comenta que la obra Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana, fue el punto modelo de partida. El profesor Reyes amplía información sobre el tema añadiendo:
En la revolución francesa, las mujeres denunciaron que los valores que se reivindicaban; la libertad, la igualdad y la fraternidad, estaban solo e injustamente destinados a los hombres y que esto no era una igualdad real. Esto supuso el primer impulso para mejorar la posición de la mujer hasta nuestros días; otra revolución, la industrial, creó la coyuntura necesaria para su desarrollo y la consolidación del activismo como tal.
Cualquiera de los compañeros/as de los grupos puede exponer una pregunta para la réplica y la contrarréplica aun no siendo portavoz, siempre y cuando se dialogue entre todos los componentes de los grupos. |
El profesor señala al grupo 4 para responder a la segunda cuestión, que versa sobre quiénes fueron las sufragistas y cuál fue su propósito.
María, la portavoz del grupo 4, se extiende durante varios minutos y explica al profesor y los grupos aspectos concretos sobre el momento fundacional del sufragismo. Señala:
María: el momento fundacional del Sufragismo se sitúa en 1848 con la declaración de sentimientos de Séneca Falls, la convención de Séneca Falls fue la primera convención de los derechos de la mujer en EE.UU., pero luego hubo diferentes asociaciones con el mismo objetivo en distintos países…
Tras varios minutos exponiendo la temática, prosigue:
…en sus inicios, reivindicaban el voto femenino y la igualdad ante la ley; posteriormente, se fueron sumando a las reivindicaciones la incorporación de la mujer al trabajo, la inclusión y mejora de la educación, la capacitación profesional…
El profesor Reyes añade:
Todos los datos que has aportado son correctos María, la Declaración de sentimientos es la primera acción colectiva organizada de mujeres en favor de los derechos de las mujeres.
El portavoz del grupo 3, Francisco, levanta la mano antes de pasar a la siguiente cuestión. A petición de su grupo, plantea una réplica a varios de los datos aportados por el grupo 4 en la segunda cuestión.
Francisco es uno de los 3 alumnos repetidores que tendía a situarse en las mesas del final de la clase. Hay estudiantes a los que, solo con situarlos en un entorno favorable, mejoran en seguida. Francisco no leyó los artículos el día anterior, pero como portavoz, se comenzó a implicar con su grupo. Observar el comportamiento del alumnado mientras desempeña diferentes roles nos puede ayudar mucho a conocerlo mejor y cómo gestionarlo. La primera vez, puede que explicarle en qué consiste Método PAEC y las actividades al alumnado nos lleve algo más de tiempo. Por ello, es recomendable comenzar con una clase de repaso. |
Francisco: nos parece esencial incluir el movimiento activista en Inglaterra, que no se ha mencionado, por su especial trascendencia e influencia nacional e internacional…
Y tras exponer sucintamente datos sobre la evolución del activismo británico y las «suffragettes», concluye comentando:
Y, para terminar, un dato que nos ha llamado la atención en uno de los enlaces compartidos ayer es que, en la primera guerra mundial, las mujeres se incorporaron al mercado laboral para sustituir a los hombres que habían marchado al frente y, a su regreso, argumentaron que, si eran competentes para realizar trabajos, también lo eran para gozar de sus derechos en plenitud.
En este caso, no se da contrarréplica por el grupo 4, porque están de acuerdo con todos datos aportados o no lo consideran necesario.
El profesor Reyes corrige la información que considera y añade:
Al igual que el movimiento en Inglaterra fue más combativo; en otros países se sucedió de otros modos; en España, desde las instituciones con Clara Campoamor, en Argentina con Eva Perón o en México con Elvia Carrillo puerto. Aunque mantenían el mismo objetivo, en cada país ocurría de un modo distinto.
El grupo 5 responde a la 3ª pregunta, que versa sobre en qué fechas se logra el sufragio para la mujer; Marc, el portavoz del grupo 5, relata lo siguiente.
Marc: Las mujeres consiguieron el voto en Nueva Zelanda en 1893, en Australia en 1902, en Finlandia en 1906, en Noruega en 1913, en Dinamarca en 1915, Inglaterra en 1917, en Austria en 1918, en EEUU en 1920, En España en 1931, en Sudáfrica en 1934, etc.; Por tanto, en España se obtuvo en 1931. El voto femenino sería aprobado en la inmensa mayoría de países, coincidiendo con las independencias que se sucedieron al fin de los grandes imperios coloniales.
Profesor Reyes: lo importante en sí no es tanto la fecha, como que observemos la evolución en la obtención del derecho a sufragio por parte de la mujer y los cambios que se estaban produciendo a nivel mundial, que coinciden con el fin de los grandes imperios coloniales y culmina en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Las dos próximas clases estudiaremos el sufragio universal y su estrecha relación, asimismo, con el derecho a sufragio de la mujer y el fin de los imperios coloniales.
Para finalizar la clase, el Profesor Reyes indica a las secretarias las páginas del libro donde aparece la información expuesta, así como los términos y nombres utilizados en las actividades PAEC para que lo anoten y compartan.
Solicita a los secretarios/as de los grupos que conformen una pequeña acta con la clase PAEC de hoy, que consiste en que anoten en 1-2 minutos lo trabajado durante la clase.
Se termina la clase
Autores:
Juan Carlos Reyes Vevia: Profesor de Historia y Antropología Cultural y Social, creador del proyecto Método PAEC; coordinador de todas las publicaciones e investigaciones y presidente de la asociación con el mismo nombre.
Tamara Rubio Donat: Profesora de Inglés, traductora e intérprete, investigadora de aplicaciones del Método y revisora de publicaciones.
Fernando José Carrasco Escobar: Profesor de Inglés y español en lengua extranjera (ele), gestor del proyecto PAEC, sus estudios, investigaciones y aplicaciones; diseñador de actividades PAEC y redactor de publicaciones.
María Alejandra Caffa: psicóloga, escritora, formadora PAEC en el ámbito social, selección de temáticas, segunda revisión, bibliografía, fotografía y confección de iconografía.
BIBLIOGRAFÍA
- ANDERSON, B. y ZINSSER, J.: Historia de las mujeres. Una historia propia. Barcelona, Crítica, 1991.
-
GAVRON, Sarah: Sufragistas. Reino Unido, 2015
-
JUAN RUBIO, A.D. (2019) «El movimiento feminista en los Estados Unidos de Seneca Falls en los años veinte«, Quaderns de la igualtat: Revolucions i moviments de dones , 9, pp. 9-28.
-
WERTSCH, J. V. (1985). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.
- REYES VEVIA, Juan Carlos (2017) Ensayo sobre el Método PAEC. Revista Grao
- KAGAN, S. (2013) Cooperative Learning. California: Kagan Cooperative Learning.
- Recuperado de: //conceptodefinicion.de/educación-horizontal/. Consultado el 5 de octubre del 2020.
- Recuperado de //dinamicasgrupales.com.ar/dinamicas/cierre/dinamica-el-circulo-del-aprendizaje. 5 de octubre de 2020.
1 Distribuido originalmente bajo el título de Dinaproject 1. Adaptado para la publicación en Peripatético en dos partes. En esta segunda aparece un listado de autoría y la bibliografía.
2 En PAEC combinamos la actividad de docentes y alumnado de modo individual y grupal.
3 El Método PAEC es sencillo, económico y fácil de aplicar; disponemos de material adecuado para llevar a cabo las clases PAEC, pero no es en ningún momento necesario para llevar a cabo la metodología.