Archive page

PAEC EN VENEZUELA: IMPACTO EDUCATIVO DIRIGIDO HACIA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL (Primera Parte)¹

PAEC EN VENEZUELA: IMPACTO EDUCATIVO DIRIGIDO HACIA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL (Primera Parte)¹     “ La educación no sólo es una ciencia, también es un arte, porque utiliza los métodos más efectivos de aprendizaje, como esencia de la innovación”   Fabiola del C.     García Fernández Fundación Horacio Ducharne 8001 Ciudad Bolívar, VENEZUELA E-mail:[...]

Aproximación al diagnóstico participativo comunitario de la Unidad Educativa Nacional “Salto Ángel” de la urbanización El Perú de Ciudad Bolívar, Venezuela (SEGUNDA PARTE)

Aproximación al diagnóstico participativo comunitario de la Unidad Educativa Nacional “Salto Ángel” de la urbanización El Perú de Ciudad Bolívar, Venezuela (SEGUNDA PARTE) F. García Universidad Bolivariana de Venezuela Avenida Germania, Antigua sede CVG 8001 Ciudad Bolívar, VENEZUELA E-mail: luciaisabella2010@gmail.com Fecha de recepción de original: 22 mayo 2022. Fecha de aceptación de original: 15 septiembre[...]

PAEC en movimiento¹ (Tercera parte)

PAEC en movimiento[1] (Tercera parte)   Variables Dentro de las múltiples variables que se nos pueden presentar, por la realidad de nuestro entorno o bien por decisión del docente difusor de PAEC, vamos a presentar unas cuantas de ellas a modo de ejemplo para que puedan ser herramientas útiles que puedan ser desarrolladas en su[...]

Reto 46: lucha

Reto 46: lucha Los retos personales representan una importante fuente de valores y nos impulsan a llevar a cabo increíbles hazañas como por ejemplo la conquista de las 14 montañas más altas del planeta, la consecución de 100 “ironman” seguidos o dar la vuelta al mundo corriendo. Nos obligan a salir fuera de nuestra zona[...]

Aproximación al diagnóstico participativo comunitario de la Unidad Educativa Nacional “Salto Ángel” de la urbanización El Perú de Ciudad Bolívar, Venezuela (PRIMERA PARTE)

Aproximación al diagnóstico participativo comunitario de la Unidad Educativa Nacional “Salto Angel” de la urbanización El Perú de Ciudad Bolívar, Venezuela (PRIMERA PARTE) F. García Universidad Bolivariana de Venezuela Avenida Germania, Antigua sede CVG 8001 Ciudad Bolívar, VENEZUELA E-mail: luciaisabella2010@gmail.com Fecha de recepción de original: 22 mayo 2022. Fecha de aceptación de original: 15 septiembre[...]

El Mètode PAEC en interacció amb Àmbits Sociolingüístics i treball per Projectes de 1r i 2n de l'ESO¹

La metodologia   3.1. El Mètode PAEC El Mètode PAEC s’inspira parcialment en el mètode peripatètic clàssic que va ser utilitzat per Aristòtil (384 a.C.-322 a.C) i la seua denominada escola peripatètica, en la qual es debatien temes filosòfics mentre es caminava, ja que es considerava la forma més natural per a tractar els mateixos.[...]

PAEC en movimiento¹ (Segunda parte)

Una vez fuera y seleccionado el especio de trabajo, acotado en su dimensión para que sea práctico y el difusor siempre este visible a todos, se elige el lugar del ágora. Ese espacio común de debate tan importante para nosotros y donde empiezan y suelen acabar todas nuestras sesiones. En ese momento se forma un[...]

Y de pronto… ¡la emoción!

Abstract: The process of learning in the brain is boosted when emotions are involved. As a matter of fact, if classroom ambience is positive, the brain receives external stimuli effectively, making knowledge acquisition much easier and a lifetime learning. Los aprendizajes se fortalecen en el cerebro cuando se involucran las emociones; claro está que, si[...]

El Mètode PAEC en interacció amb Àmbits Sociolingüístics i treball per Projectes de 1r i 2n de l'ESO. Primera Part¹

Prefaci El següent article tracta un tema que ha estat en voga, i en disputa, durant els dos últims cursos acadèmics a Espanya: Els àmbits. Estos són el resultat de la de la unió de diferents assignatures per a crear una gran matèria que els acull. Podem veure l’Àmbit Sociolingüístic (ASL) i l’Àmbit Científic-Tecnològic (ACT).[...]

Reflexiones sobre el aprendizaje en valores como fundamento preponderante para la conformación de la Escuela para la Hispanidad¹ (Tercera parte)

Es importante destacar que en muchas ocasiones, la escuela se mantiene como un sistema cerrado, desconociendo el transcurrir comunitario y las potencialidades de la comunidad, o no las aprovecha lo suficiente, limitando la corriente productiva dinámica. Uno de los elementos que debe tomar en consideración la nueva escuela para efectuar un trabajo educacional más eficiente[...]